martes, 10 de mayo de 2016

T-Rex rampage prehistoric pizza

T-Rex rampage prehistoric pizzaNo deje que este Trex, acaba de llegar de la ciudad, la captura usted. También puede ponerse en su lugar y destruir cualquier cosa que se mueva. La atención es un Trex que ama la pizza!
trex rampage prehistoric pizza | Juegos con Games68.com

martes, 19 de abril de 2016

Dinosaurios acuáticos

Los Ictiosarios

ictiosauriosLos Ictiosaurios, vivieron en el período del Triásico, que dió la casualidad que a su vez empezaban a nacer los primeros Dinosaurios Terrestres. Estos ejemplares, estuvieron en las aguas hasta el Cretácico hace 110 millones de años aproxiamadamente. Por la apariencia física que disponían, se podría estimar que son del ramo framiliar del delfín actual aunque no hay unas bases establecidas que demuestren esta teoría.



Los Plesiosaurios

Plesiosaurios
Los Plesiosaurios vivieron también vivieron en el período del Triásico hasta la época del Cretácico hace 110 millones de años aproximadamente. Se les considera el Dinosaurio acuático más grande de toda la historia del planeta Tierra. Pero si algo le destaca a este reptil, es que se le asocia directamente con el monstruo del lago Ness, haciéndonos entender, que quizás, aún sigue con vida en los tiempos actuales (no hay nada demostrado al respecto).


Los Pilosaurios

PilosauriosLos Pilosaurios también convivió con los demás ejemplos en el período del Triásico hasta la época del Cretácico hace 110 millones de años. Durante mucho tiempo, este ejemplar se le asociaba directamente con los Plesiosaurios por la magnitud que tenía, pero finalmente lo catalogaron como especie diferente porque presentaba un cuello ligeramente más pequeño y una dentura más punteaguda.

http://dinosaurioss.com/dinosaurios-acuaticos/
Si quieres saber mas, haz clic aquí.

Oviraptor

2055018
Su nombre viene del latín y significa ladrón de huevos, es un dinosaurio terópodo y solamente hay una especie. Se cree que vivió hace 75 millones de años en el Cretácico en lo que hoy es Asia. La primera aclaración que hay que hacer es que la teoría de que se alimentaba de huevos está casi muerta, esta teoría empezó porque sus restos se descubrieron cerca de un nido, lo que hizo pensar a los expertos que estaba robando huevos para comer, ahora se cree que era su propio nido.

CARACTERÍSTICAS
El Oviraptor era  un dinosaurio muy similar a las aves, sólo que media alrededor de 2 metros de largo y llegaba a pesar 11 kilogramos, por lo que era increíblemente ligero. Tenía una caja torácica muy parecida a la de los pájaros, muy rígida; algunas huellas que se han encontrado muestran claramente que estaban cubiertos por una gruesa capa de de plumas y que seguramente tendría una cola con plumas más largas, además por las características de sus nidos se puede decir que tenían alas para cubrirlos. Además de todo tenía una pequeña cresta, no tan prominente como la de sus parientes pero bastante visible. Se cree que el Oviraptor puede parecerse un poco al Casuario, un ave que vive en Australia y Nueva Guinea.
http://dinosaurios.org/oviraptor/

Si quieres saber mas haz clic aqui

lunes, 18 de abril de 2016

Diplodocus



FICHA TÉCNICA
    Resultado de imagen de diplodocus
     Nombre Diplodocus
     Longitud 26 Mtrs. 
     Altura 4 Mtrs. 
     Peso 15 toneladas 
     Dieta Herbívoro 
     Periodo Jurásico Superior 
     Años 155-145 millones 
     Encontrado en USA
CARACTERÍSTICAS
El Diplodocus era un animal cuadrúpedo de patas robustas, un cuello largo y coa en forma de látigo. A partir de los restos fósiles hallados de terminó que pudo haber medido alrededor de 54 metros de largo y pesar cerca de 113 toneladas. Tales cifras lo ubicaron por muchos años como el dinosaurio más grande que habitó la Tierra, por lo cual se mantuvo a salvo de depredadores como el Allosaurus y el Ceratosaurus.
En cuanto a sus miembros se ha dicho que los delanteros eran ligeramente más cortos que los traseros. Por otra parte, el cráneo de este animal era pequeño en comparación con las proporciones de su cuerpo. De tal forma, medía 37 metros de largo. Los dientes del Diplodocus eran pequeños en forma de clavija y se encontraban solo en la parte anterior de las mandíbulas, ligeramente inclinados hacia adelante.
Resultado de imagen de diplodocusEl cuello de estos dinosaurios se mantenía paralelo al suelo, al contar con 15 vértebras. Por su parte, la cola se encontraba formada por más de 80 vértebras caudales. Se dice que esta era una forma de hacer contrapeso al cuello y tenía en el medio, dobles vigas, que constituían un apoyo para el resto de las vértebras.
http://dinosaurios.org/diplodocus/



    Si quieres saber mas, haz clic aquí.